
¿Qué pasa si no tienes SOAT?
Evita multas y dolores de cabeza
¿Sabías que conducir sin SOAT en Colombia no solo es ilegal, sino que también podría dejarte sin protección en un accidente? Aunque muchos lo ven como “un gasto más”, el SOAT puede ser la diferencia entre estar cubierto o tener que pagar millones de tu propio bolsillo. En este artículo te contamos de forma clara y sin rodeos qué es el SOAT, cómo funciona, cuánto cuesta y por qué no deberías circular ni un día sin él.
¿Qué es el SOAT y para qué sirve?
El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro obligatorio por ley en Colombia. Su función principal es cubrir los gastos médicos de todas las personas involucradas en un accidente de tránsito, sin importar quién tuvo la culpa.
¿Cuánto cuesta el SOAT en 2025?
El precio del SOAT varía según el tipo de vehículo. En 2023 el gobierno redujo las tarifas para ciertos vehículos (como motos y taxis), y en 2025 estos beneficios siguen vigentes.
Coberturas principales:
Aplica tanto para conductores como para peatones o pasajeros.
- Atención médica hasta $30 millones.
- Incapacidad permanente.
- Muerte y gastos funerarios.
- Gastos de transporte y rehabilitación.
Consejo:
Revisa si tu vehículo aplica para el descuento del 50% que aún está vigente para ciertas categorías.